
El Dr. Gustavo Di Paolo participó de la inauguración de la "Semana de Francofonía", organizada por el GAF (Grupo de Embajadores de la Francofonía) y la Alianza Francesa de Buenos Aires, que se celebra del 20 al 23 de marzo en el Palacio Libertad.
El Día Internacional de la Francofonía es una jornada que se celebra anualmente el 20 de marzo desde el año 1988, establecida por la Organización Internacional de la Francofonía con apoyo de UNESCO. Este día refleja el compromiso de promover el francés, facilitando la educación, la comunicación, el desarrollo y el comercio para más de 220 millones de francoparlantes en el mundo.
La Organización Internacional de la Francofonía (OIF) es su principal institución, dedicada a promover la cooperación entre sus miembros en torno a valores fundamentales como la paz, la democracia, los derechos humanos y la solidaridad.
Del jueves 20 al domingo 23 de marzo, el público puede disfrutar de una serie de actividades culturales que buscan destacar la riqueza del mundo francófono y los valores que representa.
Entre las actividades destacadas, se encuentra un concierto en el Auditorio Nacional, que reunirá artistas de diversos orígenes, como Sandra Le Couteur, Les Manivelles, Alexandre Deschamps, Merlanda Kenla Charles y París Paraná. Por otra parte, habrá espectáculos de danza folclórica, a cargo de Firqat Tannourine (Líbano) y Krivan (Eslovaquia), y la Compagnie Mangrove presentará su proyecto de danza y música Katalyseur.
Asimismo, se ofrecerá una variada programación de cine, con obras como Karnaval (Canadá y Luxemburgo), Nul poisson où aller (Canadá), Antenor Firmin: Entre l’Épée et la Plume (Haití), La Fiancée du poète (Bélgica) y Le procès du chien (Suiza).
En el campo de la literatura, se llevará adelante La vie par écrit, una lectura performática acompañada de música, y se realizarán las presentaciones de los libros La Traversée des oubliés, de Maxonley Petit, y “Argentina es también mi país”: René Goscinny en Buenos Aires.
Además, se desarrollará una conferencia sobre oportunidades de estudio en países francófonos y espacios de intercambio y exploración, evento dedicado a la diversidad cultural y al diálogo intercultural.
En esta edición celebratoria del mundo francófono, participan de la organización trece países fuertemente comprometidos con la Francofonía: Argentina, Austria, Bélgica, Canadá, Chipre, Francia, Haití, Líbano, México, Rumania, Eslovaquia, Suiza y Túnez.



